TUBOS PARA POZOS PROFUNDOS ROSCADOS Y RANURADOS

TUBERIA-PARA-POZOS-1

Soluciones para Captaciones ProfundasTUBERIA-PARA-POZOS-2


Tubería de Encamisado e Infiltración


TUBERÍA PARA POZOS
LA LÍNEA DE TUBERÍA PVC ROSCADA Y RANURADA


La tubería PVC para Pozos simplifica la tarea de ancamisado de pozos para
extracción de aguas subterráneas.
Durman brinda un fuerte impulso a las empresas públicas y privadas de suministro
de agua, a las compañías de perforación de pozos y facilita la labor de geólogos,
hidrogeólogos y demás profesionales del ramo, con una línea especializada de
tubería para encamisado de pozos.


CARACTERÍSTICAS


Dimensiones a pedido
Durman está en capacidad de suministrar las especificaciones que el cliente pida
en:
Ranuras (slots): ofreciendo las medidas más usuales en tamaño y separación
entre ranuras.
Diámetros: Diámetros desde 6” hasta 12” (150 mm a 300 mm).
Longitud: Tubería con rejilla en 3 y 6 m.
Tubería de ademe en 6 m.
Tipos: 6” SCH 40
8” – 12” SDR 26
SDR 17 (bajo pedido especial).
Acoples con roscas herméticas: La tubería posee terminales con roscas para un
rápido acople. El acoplamiento puede realizarse durante la propia inserción
(vertical), o también en forma horizontal, previo a la inserción.
Tubería Liviana; resistente y durable, características ampliamente reconocidas
del PVC y apreciadas por quienes deben manipular e instalar la tubería.

VENTAJASTUBERIA-PARA-POZOS-3
Larga duración.
Aptas incluso para aguas potables.
Bajo costos de mantenimiento.
Sencillez de manejo para realizar aforos.
Facilidad de transporte y almacenamiento.
Facilidad y rapidez de montaje y extracción.
Alto factor de seguridad ante golpe de ariete.
Elimina vibraciones y posibles derivaciones eléctricas.
Soporta ampliamente el par de arranque de la Bomba.
Menor perdida de carga que las tuberías tradicionales.
No le afecta la corrosión, incluso con aguas muy agresivas.
Mayor facilidad de introducción y extracción en entubados irregulares.
Gran resistencia a la tracción, soportando con garantía las cargas de instalación.
Tipo único para todas las aplicaciones y de operación, simplificando el proceso de
diseño y selección.

TUBERIA-PARA-POZOS-4

CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA TUBERÍATUBERIA-PARA-POZOS-5
REQUISITOS DE LA GRAVA PARA EL POZO


Para determinar la cantidad de grava necesaria para rellenar el vacío anular entre el
extintor del encamisado del pozo y el interior de la perforación, proceda de la siguiente
manera:

Vgr = Volumen de grava para rellenar el vacío anular, según unidades empleadas.
Dp = Diámetro de perforación, m.
De = Diámetro encamisado, m.
Di = Diámetro interno de encamisado, m.
h = Profundidad del pozo, m.
Ð= 3.1415926537

ÁREA RANURADA DEL ENCAMISADO DEL POZO

NOA= Área neta de ranurado interno en pulgadas cuadradas por pie de tubo ranurado
(siglas en inglés de Net Open Área).
Qe = Caudal de entrada en galones por minuto (gpm) por pie de tubo ranurado.
Qe = NOAx 0,31 = Caudal de entradas / pie a una velocidad de entrada de 0,1 pie por
segundo.
Fr = Número de filas de ranuras (slot) presentes en la rejilla.
Sl = Ancho ranura (slot en Inglés), pulgadas.
Er = Espaciamiento entre ranuras, pulgadas.
Li = Longitud interna de la ranura, en pulgadas, para efectos prácticos, se considera
una longitud mínima deranurado de 2,05” (52 mm) en diámetros de 6” a 12” (150
a 300 mm).
Rfp = Número de ranuras por fila por pie de tubo ranurado (teórico).
Rfp = 12 pulg. / (Sl + Er)
Vgr = ((D 2 2 p – De )∏ * h)
NOA = Rfp * Fr * Sl * Li
Asi = Área superficial interna por pie, en pulg. 2
Asi = Di * 3,1416 * 12
(NOA ÷ Asi) * 100 = % de área de ranurado para un tubo dado.

 

Para determinar el área superficial interna:
Diámetro interno de la rejilla en pulgadas * Ð * 12 pulg. = área superficial interna en pulgadas cuadradas por pie de tubo ranurado.
EjemploTUBERIA-PARA-POZOS-6
Tipo de tubería: SDR 26
Diámetro nominal: 8”
Diámetro interno: Di = 7,961” (202.22 mm)
Sl = 0,060
Er = 1/4 ” = 0,250”
Li = 2,05”
Fr. = 80
Rfp = 12 pulg. / (Sl + Er)
Rfp = 12 / (0,060 + 0,250) = 38,71 filas de slot por pie de tubo
ranurado (teórico, no toma en cuenta las juntas entre rejillas
y ademe).
NOA = Rfp * Fr * Sl * Li
NOA = 38,71 * 8 * 0,060 * 2,05 = 38,09 pulgadas cuadradas de de
slot /pie de tubo ranurado.
Qe = NOA x 0,31
Qe = 38,09 * 0,31 = 11,81 gpm./pie de tubo ranurado
Qe = 11,81 gpm/pie de tubo ranurado
Asi = Di * 3,1416 * 12
Asi = 7,961 * 3,1416 * 12 = 300,12 pulg. 2
(NOA ÷ Asi) * 100 = % de área de ranurado para un tubo dado.
% de área ranurado = (38,09/300,12) * 100 = 12.69%

GUÍA DE SELECCIÓN RÁPIDA


ESPECIFICACIONES

TUBOS RANURADOS Y TUBOS DE PVC CON ROSCA DE SECCIÓN CUADRADA PARA POZOS

1. Todos los tubos ranurados y tubos de PVC para pozos son fabricados por Durman,
y cumplen con la norma ASTM F 480: “Especificaciones para tubos envolventes y acoplados termoplásticos tipo SDR, SCH 40 y SCH 80”.

2. Los materiales de PVC empleados para producir las tuberías en bruto cumplen con la norma ASTM D 1784: “Especificaciones para compuestos de

PVC (cloruro de polivinilo) rígidos y compuestos CPVC (cloruro de poliviniloclorado)” para impacto normal de PVC, clasificación de celda 12454-B.

3. La tubería de PVC empleada para producir los tubos ranurados y tubos para pozos se elabora con materia virgen producida por Durman.

4. El sistema de acople o junta entre tubos es por medio de rosca interna y externa, siendo el tipo de rosca de perfil cuadrado con un paso o ascensión

de 2 hilos/pulgadas (12,7 mm de paso). Los diámetros internos y externos de los tubos se mantienen constantes en los puntos de junta o acople.

5. Los tubos de 6 pulg. (150 mm) de diámetro nominal y mayores se renuran con un espaciamiento de 1/4” (6.35 mm).

6. Los tubos de PVC sin ranurar ni roscar, cumplen con las especificaciones de las normas ASTM D1785 o ASTM D2241.

Tubería de Impulsión

COLUMNAS PARA IMPULSIÓN DE UPVC

Gracias a la experiencia acumulada durante décadas de atención, ventas, servicio y soporte técnico en América Latina, Aliaxis ha logrado un vasto

conocimiento de las necesidades específicas y prioritarias para el mercado de los sistemas de bombeo con toma a profundidad.

Es por ese proceso que se identifica la importancia de contar con tuberías y accesorios para el encamisado de los pozos de captación, como también,

más recientemente, el tener tuberías de uPVC que permitan una alternativa para la impulsión de los pozos que sea:

Liviana

Duradera

Altamente confiable

De bajas pérdidas energéticas

Las tuberías que para tal fin ha desarrollado Aliaxis permiten su empleo para sistemas de bombas sumergibles, en las que las mismas deben poder

soportar las fuerzas debidas a la presión interna del flujo impulsado, como también las cargas axiales que se asociarán al, peso del equipo, tanto solo

como en operación plena, así como en las operaciones de arranque y apagado.

Así por ejemplo, los esfuerzos por presión interna serán máximos en el punto más bajo de la tubería y los de carga axial serán mínimos, pero en la

llegada a la superficie la presión hidrostática será mucho menor, en tanto la carga axial se habrá elevado debido al peso del equipo (que aplica desde el

inicio del tubo), al peso de la tubería y al peso de la columna de agua.

Considerando las características especiales de la aplicación, se emplea una formulación especializada del PVC para tener un comportamiento libre de

riesgos de cristalización, fragilizarse, agrietarse o fracturarse, durante toda su vida operacional.

El diseño de las roscas y sus dimensiones estandarizadas hacen que estas columnas se puedan utilizar con seguridad y simplicidad en sistemas de

bombeo subterráneo en todo el mundo, para lo cual se ofrecen en diferentes especificaciones para asegurar su compatibilidad según el área

geográfica en que se le usará.

Tubería de Impulsión

COLUMNAS PARA IMPULSIÓN DE UPVC

Gracias a la experiencia acumulada durante décadas de atención, ventas, servicio y soporte técnico en América Latina, Aliaxis ha logrado un vasto

conocimiento de las necesidades específicas y prioritarias para el mercado de los sistemas de bombeo con toma a profundidad.

Es por ese proceso que se identifica la importancia de contar con tuberías y accesorios para el encamisado de los pozos de captación, como también, más recientemente, el tener tuberías de uPVC que permitan una alternativa para la
impulsión de los pozos que sea:

Liviana

Duradera

Altamente confiable

De bajas pérdidas energéticas

Las tuberías que para tal fin ha desarrollado Aliaxis permiten su empleo para sistemas de bombas sumergibles, en las que las mismas deben poder

soportar las fuerzas debidas a la presión interna del flujo impulsado, como también las cargas axiales que se asociarán al, peso del equipo, tanto solo como
en operación plena, así como en las operaciones de arranque y apagado.

Así por ejemplo, los esfuerzos por presión interna serán máximos en el punto más bajo de la tubería y los de carga axial serán mínimos, pero en la llegada a la
superficie la presión hidrostática será mucho menor, en tanto la

carga axial se habrá elevado debido al peso del equipo (que aplica desde el inicio del tubo), al peso de la tubería y al peso de la columna de agua.

Considerando las características especiales de la aplicación, se emplea una formulación especializada del PVC para tener un comportamiento libre de riesgos
de cristalización, fragilizarse, agrietarse o fracturarse, durante toda

su vida operacional.

El diseño de las roscas y sus dimensiones estandarizadas hacen que estas columnas se puedan utilizar con seguridad y simplicidad en sistemas de

bombeo subterráneo en todo el mundo, para lo cual se ofrecen en diferentes especificaciones para asegurar su compatibilidad según el área

geográfica en que se le usará

INSTALACIÓN

INSERTAR Y ENROSCAR

Los terminales de los tubos tienen la ventaja de permitir uniones
rápidas a prueba de agua.

Este procedimiento se puede realizar durante la inserción (1), o previamente (2), para ensamblar varios tramos. La rosca posee un empaque (“O” ring) para
producir un sello a prueba de agua (3 y 4), sin necesidad de recurrir a

pegamentos para garantizar su hermeticidad.

TUBERIA-PARA-POZOS-8

VENTAJAS


Construcción rígida, más una vida útil por encima de los 25 años
La mejor alternativa técnica frente a las tuberías metálicas (ie Hierro Galvanizado), con beneficios de costo indudables
Los acoples se han concebido y llevado a la práctica de manera que se tenga máxima seguridad para evitar deslizamiento de la columna
Los pasos de rosca que se han diseñado son de sección cuadrada, para así dar seguridad para soportar las cargas pesadas asociadas con su uso, a
la vez que garantiza que la rosca ni se corroa ni se desgaste aún por encima de 25 años de uso.
Se ha diseñado un sello de hule al final de los pasos de rosca, para así asegurar la estanqueidad de la junta, aún en los extremos de presión interna
Se ha integrado un sello especial especial en anillo, a base de EPDM y Nitrilo, en el área de acople entre los dos segmentos de tuberías para así
absorber / disipar la vibración asociada a la operación de las bombas de alta presión.
La superficie interna de estas tuberías es sumamente lisa, lo que permite óptima operación hidráulica, que se refleja en una sustancial disminución en
las pérdidas de fricción. Este ahorro o disminución es del orden del 30% respecto a los valores típicos en tuberías de Hierro Galvanizado
Gracias a su poco peso y diseño especial de rosca, las tuberías pueden ser manipuladas, ensambladas y colocadas con enorme facilidad, sin
necesidad de usar llaves especiales para dar sello y seguridad a la unión
Gracias a la resistencia ante álcalis y ácidos que el uPVC posee, la vida útil de estas columnas de expulsión es muy alta
Puede emplearse con aguas a temperaturas de hasta 45ºC
Las tuberías vienen en longitudes estándar de 3.0m, y son livianas, ambas características las hacen fáciles de manipular y almacenar

TUBERIA-PARA-POZOS-9TUBERIA-PARA-POZOS-10TUBERIA-PARA-POZOS-11

SELECCIÓN DE TUBERÍAS


Los tubos para las columnas deberán ser seleccionados a partir de las alternativas disponibles, de manera que la
presión de la bomba no vaya a exceder la presión hidrostática admisible. En las columnas, por cada |10 metros sobre la
tubería, hay una caída de presión estática de 1.0kg/cm2.
Si la presión de entrega de la bomba es superior a ese valor, se recomienda usar dos tipos distintos de tuberías, en vez
de uno solo, en la altura completa de la instalación, se obtiene así un sistema de similar desempeño y un costo
apreciablemente menor.
Si se han de usar diferentes tipos, siempre se coloca el más pesado o de mayor presión de operación, en la posición
más cercana a la bomba, y así sucesivamente hasta llegar a la parte de la descarga, en donde irá el tubo de menor
presión. (Ver ilustración adjunta) Siguiendo el ejemplo de la ilustración, se deben instalar 40m de tubería clase “Heavy”,
aprtiendo de la conexión a la bomba. En ese punto la presión es de 24kg/cm2 Paralelamente debe verificarse que la
carga axial total esté dentro de los rangos recomendados con base en la carga de ruptura.

TUBERIA-PARA-POZOS-13TUBERIA-PARA-POZOS-14

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN

Primero conecte firmemente el adaptador macho (usualmente de HF o de AI) a la carcasa de descarga de la
bomba, usando para ello una llave para tuberías. Ya la primer tubería está lista conectarse al extremo hembra
II. Antes de proceder con la conexión, limpie ambos extremos de las tuberías con agua limpia y verifique el
buen estado del anillo de hule
III. La tubería puede ser asegurada una a otra con la mano, teniendo el cuidado que durante el apriete se esté
colocando agua en la zona de ensamble para que actúe a manera de lubricante. En todo caso, para
asegurar resultados se recomienda el uso de una llave para tuberías, que se empleará con cuidado para
sostener y apretar los tubos
IV. Se deberá apretar a mano las tuberías hasta tanto el sello de anillo de hule se haya introducido
completamente en el acople
V. El cable de la bomba sumergible deberá ser fijado, cada cierta distancia, a la tubería para así asegurar que
no haya daño en este.
VI. Durante todo el proceso de introducción de las columnas dentro del brocal del pozo, el Conector-C deberá
ser apretado únicamente hasta la marca en la tubería que indica “Conectar aquí” o “Clamp Here”
VII. Las demás tuberías se conectarán de igual manera. La llave para tubos NO debe ser usada como soporte
para la tubería
VIII. Una vez que la columna superior alcanza el nivel del terreno, los accesorios típicos de plomería pueden ser
usados para transferir el agua hasta el punto de entrega.

Haga su cotizacion

Gracias por contactarse con nosotros

Enter a Name

Enter a valid Email

Message cannot be empty