GRINI 5
GRINI 207
NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.11 E Ni Cu-7
POSICIONES: Todas, excepto vertical descendente
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)
DESCRIPCION:
Electrodo de aleación Ni-Cu que deposita un material tipo Monel, presenta arco suave con escasas salpicaduras y fácil remoción de escoria
OPERACION:
Se recomienda eliminar la película de óxido hasta aproximadamente 10 mm a cada lado de la junta y al reverso, la zona de soldadura debe estar brillante, libre de grasa o suciedad. El encendido del arco debe realizarse delante de la trayectoria de soldadura, de manera que vuelva a fundirse el punto de inicio, se recomienda llevar el arco corto y usar electrodos completamente secos para evitar formación de poros. Evite en lo posible el movimiento pendular.

Composición química : C: 0.02 % Mn: 3.0% Si: 0.40%
Cb: 1.0% Cu: 30.0% Fe: 1.0%
Ni: Resto %
Resistencia a la tracción: 500 N/ mm2 (72.5 Ksi)
Alargamiento ( L= 5d): 35%
Ressistencia al impacto: 120 N.m a + 20º C.
GRINI 207
NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.11 E NiCrFe- 3
POSICIONES: Todas, excepto vertical descendente
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)

OPERACION:
Se recomienda eliminar la película de óxido hasta aproximadamente 10 mm a cada lado de la junta y al reverso, la zona de la soldadura debe estar libre de grasa o suciedad, presentando apariencia brillante. El encendido del arco debe realizarse de manera que quede en la trayectoria de la soldadura y pueda fundirse el punto de arranque del arco. Lleve el arco corto y use electrodos completamente secos para evitar formación de poros.

Composición química: C: 0.04% Mn: 6.0% Si: 0.50%
Cr: 17.0% Fe: 7.0% Nb: 2.5%
Ni: resto %
Resistencia a la tracción: 680 N/mm2 (98.3 Ksi)
Alargamiento (L= 5d): 40%
GRILUMIN 43
NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.11 E 4043
POSICIONES: Plana, horizontal.vertical ascendente.
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)
DESCRIPCION:
Electrodo de aluminio con revestimiento especialmente diseñado para permitir la soldadura con arco eléctrico o con llama oxiacetilénica. Los elementos activos delrevestimiento, aportan las sustancias necesarias para prescindir de fundentes adicionales. Con arco eléctrico sus depósitos son densos, sin poros y de excelente aspecto. Su arco presenta transferencia en gotas finas con chisporroteo casi nulo.
OPERACION:
Limpie completamente la junta o superficie a soldar. Se recomienda no ahogar el electrodo en el charco del metal y usar amperajes bajos. En materiales base hasta 3 mm no es necesario precalentar, a partir de 5 mm se requiere precalentar a 250ºC. En soldadura oxiacetilénica úsese llama ligeramente carburante (exceso de acetileno).

Composición química: Al: 95% aprox. Si: 5.0% aaprox.
Resistencia a la tracción: (100 – 160) N/mm2 (14 – 23 Ksi)
Alargamiento (L= 5d): (15 – 25)%

NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.6 E Cu Sn-A
POSICIONES: Plano y horizontal
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)
DESCRIPCION:
Electrodo que presenta un arco estable con fácil remoción de escoria. Produce un deposito con un alto contenido de cobre, proporciona alta resistencia a la corrosión cuando se utiliza como recubrimiento. Las soldaduras son de una alta calidad, y se pueden realizar tanto mecanicamente como metalúrgicamente gracias a los elementos desoxidantes que revisten al electrodo
OPERACION:
Este tipo de electrodos puede utilizarse también para realizar las reparaciones en transmisión revestirán con cobre si se toman las precauciones adecuadas para reducir al mínimo afectos de la dilución. La máxima corriente de arco se debe utilizar y, dependiendo de la masa del material que se soldará, se precalienta hasta 540°C (1000°F)

Composición química: Cu: 92.0% Mn: 2.0% Sn: 0.8%
Resistencia a la tracción: 200 N/mm2 (29.0 Ksi)
Alargamiento (L= 5d): 25%
Dureza Brinell: 40 HB
APLICACIONES:
Electrodo de cobre puro especialmente indicado en la soldadura y el recargue de los tipos habituales de cobre, aleaciones del mismo y aleaciones Cu-Ni En piezas de hasta 5mm. De espesor no es necesario precalentamiento. En espesores superiores se recomienda un precalentamiento a 450-600° C. El metal depositado tiene una buena resistencia a la corrosión. Centrales eléctricas, térmicas, industria química, siderúrgica y alimenticia. Este tipo de electrodos también puede ser utilizando tanto para reparar, como en depósitos para recubrimientos en acero o hierro fundido donde las propiedades fisicoquímicas son esperadas para los revestimientos.

NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.6 E Cu Sn-A
POSICIONES: Todas excepto vertical descendente.
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)
DESCRIPCION:
Electrodo de revestimiento básico que genera un arco estable de bajo chisporroteo. Produce depósitos de bronce fosforado, mecanizables, densos y libres de poros, con escoria de fácil desprendimiento.
OPERACION:
Suéldese con mínima oscilación. Para piezas pequeñas no se requiere precalentar, para piezas pesadas o de espesores considerables se recomienda precalentar a temperaturas mayores de 205ºC. En caso de soldadura de hierro colado, puede realizarse la soldadura en frío. En caso de electrodos mal almacenados se recomienda resecarlos a 150º C durante hora y media, para evitar porosidades en la soldadura. El tratamiento de recocido a 482ºC puede ser necesario en los casos de soldadura de materiales trabajados en frío, para lograr la máxima ductibilidad.

Composición química: Cu: 92.0% Sn: 5.8% P: 0.02%
Resistencia a la tracción: 320 N/mm2 (47.0 Ksi)
Alargamiento (L= 5d): 20%
Dureza Brinell: 100 HB

NORMA CLASIFICACIÓN
AWS/ ASME: SFA- 5.6 E CuMnNiAl
POSICIONES: Todas excepto vertical descendente.
CORRIENTE: Continua Polo Positivo (+)
DESCRIPCION:
Electrodo de revestimiento básico que genera un arco estable de bajo chisporroteo. Produce depósitos de bronce fosforado, mecanizables, densos y libres de poros, con escoria de fácil desprendimiento.
OPERACION:
Condúzcase arco evitando la oscilación del electrodo. Para espesores hasta 3.3 mm puede soldarse la junta a tope. En espesores entre 3.8 y 19 mm, prepárese bisel en V con ángulo de 90º . En secciones de espesores mayores a 19 mm, prepárese bisel en U con radio de 6.4 mm. Antes de soldar resecar electrodos húmedos, a temperatura de 90º C durante 1 hora para evitar porosidades.

Composición química: Cu: (72.0 – 78.0)% Ni: (1.5 – 2.5)%
Fe: (2.0 – 6.0)% Al: (4.7 –7.0)%
Mn: (11.0 – 14.0)%
Resistencia a la tracción: (600 – 700) N/mm2 (95.2 – 101 Ksi)
Alargamiento (L= 5d): 10%